Introducción a las propiedades eléctricas del metal de hardware.

En el campo de los componentes electrónicos, es inevitable lidiar con el hardware, ya sea que esté comprando o tecnología, el conocimiento práctico del metal o le permite saber mucho en el trabajo, y también puede evitar desvíos en el trabajo. La ferretería se utiliza comúnmente como herramienta obtenida del procesamiento del oro, la plata, el cobre, el hierro, el estaño y otros metales, y su finalidad es fijar, procesar y decorar. El oro y la plata son metales preciosos, mayormente utilizados para la elaboración de joyas, moneda, etc.; como mensajero de la civilización humana, el cobre tiene una gran conductividad y un precio bajo, y es la mejor opción para los cables; el hierro es uno de los metales más abundantes en el mundo y es muy utilizado en la industria eléctrica; también hay metales como el estaño y el níquel que se utilizan principalmente en el enchapado de objetos pequeños. El rendimiento eléctrico del metal es un criterio importante para la selección de materiales.

1. Conductividad

La capacidad de un objeto para conducir corriente eléctrica se llama conductividad. La conductividad de los metales está limitada por factores objetivos como la temperatura y la humedad. El orden de resistividad a 20°C de menor a mayor es: plata, cobre, oro, aluminio, tungsteno, zinc, níquel, estaño, hierro, plomo. A esta temperatura, el rendimiento del alambre de metal es el mejor plateado y disminuye secuencialmente. Las buenas propiedades conductoras juegan un papel importante en el hardware. Por lo general, se selecciona cobre con fuertes propiedades conductoras como el material de las partes conductoras, que tiene una resistividad pequeña y un rendimiento de alto costo.

2. Conductividad térmica

La conductividad térmica del metal se mide por conductividad térmica. La conductividad térmica se refiere al material de 1 m de espesor en condiciones estables de transferencia de calor, la diferencia de temperatura entre los dos lados de la superficie es de 1 grado (K, ℃), dentro de 1 segundo (1S), el calor se transfiere a través de un área de 1 metro cuadrado, la unidad es Watt/metro·grado (W/(m·K), aquí K puede ser reemplazado por ℃). Diferentes materiales tienen diferente conductividad térmica. La conductividad térmica de una misma sustancia está relacionada con su estructura, densidad, humedad, temperatura, presión y otros factores. Cuando el contenido de humedad de la misma sustancia es bajo y la temperatura es baja, la conductividad térmica es pequeña. En general, la conductividad térmica de los sólidos es mayor que la de los líquidos, y la de los líquidos es mayor que la de los gases. La conductividad térmica de los metales se ordena de mayor a menor: plata, cobre, oro, aluminio, sodio, molibdeno, tungsteno, zinc, níquel, hierro, platino, estaño, plomo.

3. Dureza y ductilidad

La dureza es un indicador de rendimiento importante para medir el grado de suavidad y dureza de los materiales metálicos. Puede entenderse como la capacidad de un material para resistir la deformación elástica, la deformación plástica o la destrucción, o puede expresarse como la capacidad de un material para resistir la deformación residual y la antidestrucción. La dureza no es un simple concepto físico, sino un indicador integral de las propiedades mecánicas, como la elasticidad, plasticidad, resistencia y tenacidad del material. La prueba de dureza se puede dividir en método de presión estática (como dureza Brinell, dureza Rockwell, dureza Vickers, etc.), método de rayado (como dureza Mohs), método de rebote (como dureza Shore) y varios métodos como microdureza y Dureza a alta temperatura. Para las aleaciones, la dureza de las diferentes relaciones de composición también es diferente. La dureza común de los metales comunes es hierro>plata>oro>aluminio>plomo. Los metales más duros son menos dúctiles, mientras que los metales más blandos son más dúctiles y resistentes.

4. Resistencia a la corrosión

La capacidad de los materiales metálicos para resistir la corrosión y la destrucción del medio circundante se denomina resistencia a la corrosión. Está determinado por la composición, las propiedades químicas y la morfología del material. Agregar cromo, níquel, aluminio y titanio que pueden formar una película protectora al acero; el cobre que cambia el potencial del electrodo y el titanio y el niobio que mejoran la corrosión intergranular pueden mejorar la resistencia a la corrosión. Agregar cromo al acero hará que la superficie sea muy brillante. Evite el cromo hexavalente. Generalmente se utiliza como recubrimiento para piezas metálicas expuestas. Es muy bonito; añadiendo níquel para evitar la corrosión. Generalmente se usa en porcentaje con cromo; o zinc.

El material de la carcasa del conector y el hardware de metal utilizado para los contactos juegan un papel importante en el rendimiento de todo el conector. El conector generalmente usa una carcasa de latón cromado, partes internas de metal niquelado en la superficie de aleación de cobre y superficie de aleación de cobre. El núcleo de la aguja chapado en oro no solo puede garantizar la estabilidad de las partes conductoras, sino que también tiene un apariencia duradera.

Xi'an Spring Technology Co., Ltd. se especializa en la producción de conectores autoblocantes redondos push-pull de 1-30 núcleos, conectores de línea a línea de productos, conectores de placa de línea, conectores de plástico, conectores metálicos, conectores a prueba de agua, etc. Para brindarle el tiempo de entrega más rápido y el mejor ¡Calidad, invitamos a nuevos y antiguos clientes a hacer un pedido!

    ¡Responderemos a su correo electrónico en breve!

    SÍGANOS